
En el año 2012, mediante el Acuerdo 001 de 2012 de la OCAD CTeI, se viabilizó el Proyecto Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana -Cicaficultura-, el cual oficialmente inició sus actividades el 21 de febrero de 2014, con el Acta de Inicio Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación Sistema General de Regalías.
Esta iniciativa, que fue inicialmente liderada por el programa de Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo (de la Universidad del Cauca) y la Federación Nacional de Cafeteros (a través del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca), es financiada por la Gobernación del Cauca, con fondos del Sistema General de Regalías.
El proyecto fundamentalmente se concentra en consolidar un Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para impulsar el desarrollo regional, implementar una estrategia educativa con pertinencia en innovación social y desarrollo regional, plantear estrategias socio-territoriales para la construcción de economías sociales y solidarias en el Cauca, y diseñar sistemas agroecológicos acordes con la diversidad regional.
Cicaficultura es un proyecto pensado estratégicamente para la consolidación de un Centro que, con base en investigación e innovación social, atienda las diferentes problemáticas regionales, teniendo como uno de los ejes centrales las caficulturas caucanas, pues estas son un sector de alto impacto en las condiciones de vida de las familias rurales.
Entendiendo que la caficultura es una práctica social, cultural, económica y ambiental, que se renueva creativamente gracias a la confluencia de los conocimientos científicos, técnicos, y comunitarios, el objetivo de Cicaficultura es constituirse en el Centro de Investigación e Innovación de este importante sector de la economía del país.
Componentes de investigación
Estos son los cuatro Componentes de Investigación del Proyecto Cicaficultura: