Jueves, Mayo 16, 2019

Exitoso inicio del voluntariado en Huertos Urbanos Agroecológicos

El proyecto está encaminado a empoderar los procesos de Soberanía Alimentaria en las comunidades de la ciudad de Popayán.
Huerto urbano Loma de La Virgen

 

Con una gran afluencia de estudiantes se dio inicio al voluntariado en Huertos Urbanos Agroecológicos el pasado sábado 11 de mayo en el salón comunal del barrio Loma de La Virgen. En el evento, los voluntarios conocieron de primera mano la experiencia a través de intervenciones de miembros de la junta local de acción comunal, representantes del colectivo ‘Periferia Crítica’ e integrantes del Grupo de Investigación para el desarrollo rural -TULL-, quienes explicaron los beneficios de esta práctica como un impulso para el trabajo comunitario y el desarrollo de la soberanía alimentaria en diferentes puntos de la ciudad.

Para el presente semestre se contó con un alto número de estudiantes inscritos a la iniciativa a través del Programa de Voluntariado de Servicio Social Universitario (SSU) de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar, provenientes de diversos programas de pregrado entre los que sobresalen alumnos de licenciaturas, Geografía, Enfermería, Ciencia Política, Derecho, Turismo entre otros. “Hay mucha expectativa por la gran afluencia de voluntarios, contamos con estudiantes de diversas áreas del conocimiento, eso es importante para ir generando y enriqueciendo el espacio de los huertos”, expresó Gustavo Alegría Fernández, docente de la Universidad del Cauca, investigador de Cicaficultura y promotor de la iniciativa.

La jornada, que se dividió en tres partes, permitió a los voluntarios conocer el contexto y el trabajo que se ha venido realizando en los últimos dos años con la propuesta, distribuirse en los cinco huertos existentes y conocer el huerto del barrio Loma de La Virgen.

Sobre los Huertos Urbanos Agroecológicos.

En el año 2016 estudiantes de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, con el apoyo del colectivo ‘Periferia Crítica’ y la junta de acción comunal del barrio Loma de La Virgen, adaptaron para cultivo un pequeño lote que funcionaba como vertedero de basuras y desechos. Tras los primeros avances, se integraron actores institucionales a la propuesta: “Es una iniciativa que nace de un consenso y un diálogo comunitario de varios colectivos como Periferia Crítica, Universidad del Cauca, Cicaficultura y la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar con el voluntariado”, puntualizó el docente Alegría.

La acogida del proyecto motivó a que habitantes de otros puntos de la ciudad se interesaran en la propuesta e impulsaran su propio huerto. Al respecto, Javier Ortega, habitante del barrio Loma de La Virgen y miembro de la junta de acción comunal local agrega: “Hemos traído gente de otros barrios, se han enamorado de la idea y por eso nació el huerto en el barrio Los Naranjos, ellos copiaron y comenzaron allá”.

Actualmente se cuenta con cinco huertos ubicados en los barrios Loma de La Virgen, Los Naranjos, La Paz y en Residencias Masculinas y Femeninas de la Universidad del Cauca, con un estudiante del semillero de investigación del grupo TULL asignado para cada espacio. “Estamos trabajando entre todos para consolidar una red de huertos urbanos, una red de consumidores, una cátedra en soberanía y agroecología alimentaria y una política pública para ir ganando espacio en la ciudad, y que pueda ser transmitido a otros municipios”, señaló Alegría Fernández.

De la misma manera Javier Ortega continúa cultivando sus propios alimentos, apostándole a la propuesta de trabajar mancomunadamente con sus vecinos y fortalecer los procesos de consumo responsable. “Quiero que con estos espacios de encuentro a la gente le quede algo para su proyecto de vida, para que incida a donde vaya a vivir, a trabajar, que recuerde esta experiencia de huertos urbanos como un motivo y razón para cambiar sus hábitos alimenticios, para recuperar semillas y para hacer su huerto en casa”, finalizó el habitante local.

El Voluntariado en Huertos Urbanos Agroecológicos es una iniciativa de La Universidad del Cauca, Cicaficultura y el Grupo de investigación para el desarrollo rural –TULL-, enfocada en la apertura de espacios en diferentes puntos de Popayán para el cultivo de alimentos, sembrados con principios orgánicos y amigables con el medioambiente.

Estudiantes del grupo TULL asignados a los huertos

Huerto urbano barrio La Paz (conjunto a la Parroquia Nuestra Señora De La Paz)

José Luis Puenguenan
josepuenguenan@unicauca.edu.co
Celular: 3128288221

Huerto urbano barrio Loma de La Virgen (conjunto al salón comunal)

Angélica Sánchez
amsv@unicauca.edu.co
Celular: 3135827664

Huerto urbano barrio Los Naranjos

Andrea Alvarado
andrealv@unicauca.edu.co
Celular: 3177046460

Huertos urbanos Residencias Masculinas y Femeninas

Kevin Alexander Palta
paltakevin@unicauca.edu.co
Celular: 3144307061

Mayra Solarte
Investigadora Grupo TULL
Programa de Permanencia y Graduación -PermaneSer- Vicerrectoría de Cultura y Bienestar
mayrasolarte@unicauca.edu.co
Celular: 3006518766

Mayor información

Gustavo Alegría Fernández
Coordinador componente Agroecología y Territorio
gustavoalegria@unicauca.edu.co
Celular: 3127230038

Yulieth Mera Paz
Coordinadora componente Economía Social y Solidaria
ykmerap@unicauca.edu.co
Celular: 3006562635

Andrés Ruiz Payán
Investigador Grupo TULL
andresruiz@unicauca.edu.co
Celular: 3168250803

José Guerrero
Integrante del colectivo Periferia Crítica
Celular: 3153149962

Fotografías: 

Navegación lateral