Lunes, Junio 26, 2017

Diplomado en Innovación Social para la Extensión Rural

Comprendiendo los anhelos de las comunidades desde los territorios de la caficultura caucana.
Diplomado en Innovación Social para la Extensión Rural (ISPER).


El Proyecto Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana -Cicaficultura- en conjunto con la Universidad, el Comité de Cafeteros, y la Gobernación del Cauca realizará el Diplomado en Innovación Social para la Extensión Rural.

Esta iniciativa, que está dirigida a los profesionales que integran el Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, es una propuesta de formación coordinada por el Componente de Educación Rural Intercultural - Sublínea de Extensión Rural del Proyecto Cicaficultura.

El diplomado se basará en la innovación social con enfoque territorial para ofrecerle al extensionista diferentes metodologías que le permitan una mayor interacción con sus distritos.  Por lo tanto, pretende explorar la caficultura con sus múltiples manifestaciones y prácticas a partir de las contribuciones de la agroecológica, la economía solidaria, las formas de organización comunitaria, la comunicación, y la  generación de redes y sinergias; pero también en la concientización de valores más humanísticos para una mayor relación social, profesional y pertinente según las necesidades propias del territorio.

El Diplomado está dirigido al Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca: Coordinadores de las Seccionales y de Programas, Director Ejecutivo y Líder de Extensión.


Presentación del Diplomado 
 

  • Duración: cinco (5) meses.
  • Fecha de inicio: 27 de junio de 2017.
  • Fecha de finalización: 27 de noviembre de 2017.
  • Modalidad: Presencial, virtual y práctica.
  • Dirigido a: Profesionales del Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca.
  • Lugar de realización: Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, Universidad del Cauca (Facultad de Ciencias Agrarias y Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas), y sedes de los Comités Municipales de Cafeteros de cuatro regiones cafeteras del departamento del Cauca.



Etapas de formación

Introducción:

  • Ciclo de conferencias (27 de junio de 2017 - jornada de la mañana).
  • Taller de sistematización de experiencias (27 de junio de 2017 - jornada de la tarde).


Proceso de formación:

Módulo 1: La Extensión Rural
Fechas: del 27 de junio al 23 de julio de 2017
Herramienta: El Enfoque territorial
Aplicación de indicadores

Módulo 2: Innovación Social
Fechas: del 28 de agosto al 15 de septiembre de 2017
Herramienta: La Red y sinergias comunitarias

Módulo 3: Gestión Social
Herramienta: Las Agendas Comunitarias
Alternativas para el mejoramiento del ingreso

Módulo 4: Estrategias para la planeación
Herramienta: Cuaderno de sueños

Módulo 5: Interacciones comunitarias
Herramienta: Mercados Interculturales

Etapa de socialización


Incripciones y financiación

El valor de la inscripción es gratuita.  El diplomado es financiado con Fondos del Sistema General de Regalías -SGR- en el marco de la ejecución del Proyecto Centro de Investigación, Promoción e Innovación Social para el Desarrollo de la Caficultura Caucana -Cicaficultura-.

- Inscripciones a través del correo: extensionruralci@unicauca.edu.co

- Requisitos para la inscripción: fotocopia de la cédula de ciudadanía y copia del carné de la Federación Nacional de Cafeteros.


Ingreso al Aula Virtual de Cicaficultura: http://cicaficultura.co/aulavirtual​

Cicaficultura es una iniciativa de la Universidad y del Comité de Cafeteros del Cauca, que cuenta con la financiación de la Gobernación del Cauca, a través de fondos provenientes del Sistema General de Regalías.


Mayor información

Comité de Cafeteros del Cauca
Calle 24N # 15-42 / Barrio Campamento
Popayán, Colombia

Oficina Proyecto Cicaficultura
Calle 2N # 2-10
Teléfono: 8 353481
Correo: extensionrural@unicauca.edu.co

Navegación lateral