Miércoles, Julio 8, 2020

Cicaficultura se articuló a la apuesta de desarrollo regional

El encuentro entre la Gobernación del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros buscó articular acciones y planes para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Departamental ’42 Motivos para avanzar’.
Elías Larrahonodo Carabalí, Gobernador del Cauca y Olga Lucía Cadena Durán, investigadora principal de Cicaficultura - Área de comunicaciones Comité de Cafeteros del Cauca.

 

El Centro de Innovación y Apropiación Social de la Caficultura -Cicaficultura- en cabeza de su investigadora principal Olga Lucía Cadena Durán, formó parte del Primer encuentro de articulación entre la Gobernación del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros, evento en el que el máximo mandatario de los caucanos Elías Larrahondo Carabalí junto a su gabinete, articularon junto a la institucionalidad cafetera acciones y planes para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Departamental ’42 Motivos para avanzar’, atendiendo diferentes propuestas e iniciativas alrededor de la caficultura en materia de infraestructura, producción, educación, comunicación y Ciencia, Tecnología e Innovación -CTeI-. El líder regional valoró la importancia del café en el marco de la reactivación económica, en tanto aseguró que en los últimos años se ha venido haciendo una inversión importante a la principal cadena productiva que tiene el departamento del Cauca.

Desde Cicaficultura, la propuesta se encaminó a presentar el proyecto junto a sus líneas y resultados de investigación destacando el componente educativo y de innovación social, ponderando la actualidad en la conformación del Centro, así como presentando el 'Núcleo de Innovación del Café' conformado por el Comité de Cafeteros del Cauca y el Parque Tecnológico de Innovación del Café -Tecnicafé-, incidiendo en la formulación de proyectos de investigación y en iniciativas de educación en diferentes niveles.

La educación como estrategia de arraigo al campo

El gobernador Larrahondo resaltó la importancia de la educación en los territorios cafeteros, asegurando la continuidad de este tipo de ejercicios: “Acordamos seguir haciendo el impulso a la escuela y café como una estrategia de permanencia, pero también como estrategia de generar arraigo y que nuestro joven vea en el café la posibilidad del emprendimiento y de ser empresario, que la gente retorne al campo”.

En este sentido, desde Cicaficultura se ha venido fortaleciendo el trabajo del programa de Escuela y Café del Comité de Cafeteros del Cauca a través de la estrategia ‘Territorio Escuela y Caficultura –TEC-. La docente unicaucana detalla el aporte y la propuesta entre la institucionalidad educativa superior y los caficultores de la región: “La idea es que en este cuatrienio podamos apoyar en 43 instituciones educativas rurales desde el trabajo que hace Cicaficultura con Escuela y Café y con Educación Rural Intercultural; pero además con la implementación de programas de posgrado ofrecidos por la Universidad del Cauca y liderados por Cicaficultura, en las maestrías de Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, Ciencias Agrarias y la Gestión de organizaciones y Proyectos”.

En imágenes: Observa las fotografías del evento

En suma, la investigadora principal recalcó que desde la Universidad del Cauca se proponen cursos en educación continua formal y no formal, incluyendo diplomados, técnicos, tecnólogos, y pregrados a caficultores y sus familias: “Hablamos sobre los tres centros interculturales y los diplomados que hemos desarrollado en gestión y formulación de proyectos, programas de pregrado en Agroecología y Economía Social y Solidaria que están listos con registro calificado”.

Formulación de proyectos e investigación

En el encuentro también se presentó el trabajo conjunto entre el Comité de Cafeteros del Cauca, Tecnicafé y la Universidad del Cauca por intermedio de Cicaficultura en la formulación de proyectos de investigación. Al respecto, Cadena Durán complementa: “Comentamos sobre los proyectos que estamos desarrollando en este momento, el proyecto de Sinergias Rurales que vincula al Núcleo de Innovación del Café (Comité, Cicaficultura y Tecnicafé), el apoyo al proyecto liderado por el Comité de Cafeteros de Innovación Tecnológica con jóvenes de 24 municipios del departamento (…) Además el Comité se vinculó al proyecto de Agroecología como estrategia de adaptación al Cambio Climático, donde también desde la caficultura familiar se plantea una propuesta de mejoras productivas en el territorio en 18 municipios”.

Este trabajo en investigación adelantado por la Universidad del Cauca promete afianzarse y articularse a la administración regional. Jaime Hurtado, coordinador de proyectos del Comité de Cafeteros del Cauca aseguró que se alcanzaron acuerdos para el fortalecimiento de las líneas del Plan de Desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación -CTeI-, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad en cabeza del ingeniero Francisco Fuentes Concha: “En Cicaficultura en el tema de investigación social el ingeniero Fuentes plantea la posibilidad de vincular algunos grupos para fortalecerlos en innovación, competitividad y algunos temas propios de la Ciencia, Tecnología e Innovación”.

Finalmente, la docente Cadena Durán valoró la alianza establecida entre las instituciones participantes del encuentro, aportando al beneficio de las comunidades cafeteras del departamento del Cauca: “Es un trabajo que venimos desarrollando hace siete años con el Comité y hace tres años con Tecnicafé, es un trabajo de articulación muy importante entre universidad, empresa, Estado, sociedad y el sector privado”.

Desde Cicaficultura te invitamos a seguir todas las recomendaciones dispuestas por el gobierno nacional para la mitigación de la pandemia del nuevo Coronavirus (COVID-19), por tu salud y la de toda tu familia, #QuédateEnCasa.

Cicaficultura es el primer Centro de Innovación y Apropiación Social del suroccidente colombiano, adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca.

Mayor información

Entérate de todas las iniciativas que acompaña y ejecuta Cicaficultura:

Encuéntranos en Facebook y Twitter como Centro de Investigación Cicaficultura, en YouTube como Comunicaciones Cicaficultura o visita www.cicaficultura.co

Contacto

Centro de Investigación Cicaficultura
Teléfono: 8 353481
Correo electrónico: cicaficultura@unicauca.edu.co

Navegación lateral