El Centro de Innovación y Apropiación Social de la Caficultura –Cicaficultura- en el marco de la estrategia de Centros Interculturales, certificó a 26 excombatientes de las FARC-EP y 14 líderes comunitarios procedentes de cinco departamentos del país, a través del diplomado en “Gestión de líderes para la paz y el desarrollo social”, desarrollado en el Parque Tecnológico de Innovación del Café –Tecnicafé-.
El curso fue incluido en una propuesta formativa que integró cuatro diplomados relacionados con la caficultura, enmarcados en el Modelo de Formación Productiva diseñado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización –ARN-, contó con la financiación y el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones –OIM-, el fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, Tecnicafé, Sena, Comité de Cafeteros del Cauca, Gobernación y Universidad del Cauca a través de Cicaficultura.
“El diplomado lo iniciamos en el mes de abril durante todos los sábados y festivos, con una duración de 120 horas. Constó de nueve módulos, en los cuales se abordaron temáticas relacionadas con derechos humanos, gestión del territorio, megaproyectos, economía solidaria entre otros conocimientos. También se les acompañó en la gestión de nueve perfiles de proyectos, para que ellos posteriormente puedan llevarlos a cabo o presentarlos en alguna convocatoria”, afirmó Olga Lucía Cadena Durán, investigadora principal de Cicaficultura.
La docente, quien lideró el proceso formativo, aseguró que el trabajo realizado fue valioso para la población beneficiaria “porque es un aporte más a creer en la paz, a creer en que un mejor lugar en el campo es posible, que en el campo puede tenerse una vida digna y un trabajo decente”.
Por su parte José Yate Rodríguez, excombatiente de las FARC-EP y beneficiario del programa resaltó la experiencia formativa: “Aprendí muchas cosas, a valorar los conocimientos, a luchar para obtener las cosas. Salir del monte a estar acá es una experiencia muy bonita”.
En imágenes: Observa las mejores fotografías del evento
Igualmente, la investigadora principal recalcó el papel del Centro de Investigación con las comunidades del departamento. “Nosotros en Cicaficultura estamos realizando un aporte concreto a la paz desde el trabajo que se hace desde nuestros componentes de Agroecología, Economía Solidaria y Educación Intercultural, así como ahora en esta parte de proyección y fortalecimiento del Centro”.
“Quiero aprovechar la oportunidad que me brindan para salir adelante, pienso sembrar café y poner en práctica estos conocimientos con mi familia, quiero tener la aceptación de la comunidad a donde voy a llegar, y yo sé que la voy a tener”, finalizó Yate Rodríguez, quien expresó su deseo de seguir adquiriendo más conocimientos a futuro para replicarlos en su territorio.
De esta manera, a través de este tipo de iniciativas educativas interinstitucionales Cicaficultura continúa poniendo en marcha objetivos de investigación alcanzados como Proyecto, fortaleciendo los procesos comunitarios y llevando un mensaje de paz e innovación social a través de la investigación con pertinencia regional.
Cicaficultura es un proyecto desarrollado por la Universidad y el Comité de Cafeteros del Cauca, financiado por la Gobernación del Cauca a través de fondos provenientes del Sistema General de Regalías. Sus avances y resultados son monitoreados a través de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento.
Mayor información
Centro de Investigación Cicaficultura
Teléfono: 8 353481
Correo electrónico: cicaficultura@unicauca.edu.co