Por: Comunicaciones Cicaficultura
El Proyecto Cicaficultura realizó la apertura del ´Diplomado en Educación Rural Intercultural e Innovación Pedagógica´, el lunes 08 de mayo de 2017, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad del Cauca.
El diplomado, que se desarrolla con el apoyo del Departamento de Estudios Interculturales de la Universidad del Cauca, pretende responder a la tarea de promover procesos de educación rural intercultural, que reconozcan y fortalezcan las apuestas locales de innovación, fomentando espacios para repensar la labor pedagógica conforme a las realidades del territorio, los sentidos de pertenencia de los estudiantes, las destrezas de los profesores, los pensamientos comunitarios de los padres de familia, las formas distintas de entender la producción y la inclusión de los saberes locales, como parte de la enseñanza y aprendizaje al interior de la Institución Educativa.
El primer módulo del diplomado, bajo el nombre de Fundamentación conceptual y pedagógica de la Educación Rural Intercultural Cafetera, contó con la participación de 90 personas, entre líderes comunitarios, docentes y directivos rurales de las cinco zonas cafeteras del Cauca donde se desarrolla la iniciativa TEC (Territorio, Escuela y Caficultura). En el encuentro se realizó la caracterización de la educación en los sectores rurales y cafeteros en el Cauca, y se propició un espacio de reflexión frente a los procesos de reconocimiento de la cultura ligada a la educación en territorios indígenas, campesinos y afro.
El desarrollo del primer módulo estuvo divido en dos etapas, una fundamentación teórica y una práctica, donde se presentaron los ejes conceptuales alrededor de la iniciativa TEC, teniendo en cuenta la caracterización territorial en relación a la caficultura, la escuela y la comunidad. Las investigadoras Elizabeth Castillo y Sara Tejada fueron las facilitadoras pedagógicas en este primer espacio. Al respecto, la docente Tejada mencionó que “el primer módulo del diplomado fue la oportunidad de presentar los enfoques que se tomarán en el desarrollo de este, a partir de entender las iniciativas pedagógicas que involucren los procesos sociales y culturales en el Cauca”.
El segundo módulo del diplomado, que se llevará a cabo el próximo 05 de junio de 2017, estará a cargo del magíster William Mavisoy del Proyecto Cicaficultura. Allí, se abordará la propuesta de innovación pedagógica “Maleta EduCafé”, una herramienta didáctica que busca movilizar las experiencias pedagógicas de los campesinos y caficultores del departamento del Cauca.
Cabe resaltar, que el ´Diplomado en Educación Rural Intercultural e Innovación Pedagógica´ es una propuesta del Componente de Educación Rural Intercultural de Cicaficultura para respaldar los procesos adelantados en el Cauca por el programa educativo "Escuela y Café" de la Federación Nacional de Cafeteros.
El diplomado focaliza docentes, líderes comunitarios y directivos rurales de los municipios de Páez-Belalcázar, Totoró, Toribío, Cajibío, El Tambo, Piendamó, Bolívar, Popayán, La Sierra, Buenos Aires, Caldono y Suárez.
Características del diplomado
Plan Formativo
Ingreso al Aula Virtual de Cicaficultura:
http://cicaficultura.co/aulavirtual
Cicaficultura es una iniciativa de la Universidad y del Comité de Cafeteros del Cauca, que cuenta con la financiación de la Gobernación del Cauca, a través de fondos provenientes del Sistema General de Regalías.
Ver más fotos del evento
Mayor información
Proyecto Cicaficultura
Componente de Educación Rural Intercultural
Teléfono: 8353481
Correo electrónico: pedagogiaycafe@unicauca.edu.co